Skip to content

Organigrama

Esta Plataforma Virtual CiberDolor es una herramienta desarrollada por la Fundación FF en colaboración con Ágora Solidaria por la Igualdad. 
Reproducimos aquí el organigrama de la Fundación FF con las incorporaciones del Ágora Solidaria,  para los internautas que conecten con la Plataforma virtual buscando  el rigor, la calidad y la confianza en los contenidos, así como la la falta de ánimo de lucro de la entidad.

 

Órganos Rectores

El Consejo General es el órgano rector, del que emanan las directrices, la orientación y los objetivos a cumplir. Está formado por:

  • Patronato Fundación FF
  • Presidente de  Ágora Solidaria por la Igualdad
  • Director OI4D (Observatorio Internacional 4D)

Órganos Asesores

  • Comité Científico InstitucionalEstá formado por los Presidentes de las Sociedades Científicas relacionadas con el Dolor, la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica. Teniendo en cuenta que la enfermedad y pérdida de la salud, conlleva con frecuencia situaciones de especial vulnerabilidad  (género, discriminación…), también forman parte del Cmité personas de reconocida trayectoria en la defensa de los DDHH, en general; de los derechos y la igualdad de las personas con dolor crónico en particular y en todos los ámbitos de su vida personal, familiar, laboral y social.
  • Comité Científico Operativo InvestigadorIncluye a los reconocidos expertos en Dolor, Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de ellos también forman parte de otras entidades y sociedades científicas representativas. 
  • Comité Científico Jurídico. Tiene como objetivos principales el estudio de las medidas jurídicas más apropiadas para la integración social de las personas que padecen Dolor Crónico, Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica, así como su propuesta a cuántas instituciones tengan algún tipo de implicación para su puesta en práctica, lo que incluye  propuestas de medidas legislativa.
  • Consejo Académico y Comité Docente Interdisciplinar. Estos dos órganos son los responsables de los programas de formación de la Fundación FF.
    • Consejo Académico. Tiene como función principal  la de orientar y dirigir el programa de formación de la Fundación FF, de acuerdo a las necesidades detectadas, a los avances en investigación, nuevos protocolos de atención… así como la realización de Estudios, campañas de prevención y protección de la salud. 
    •  Comité Docente. Define y programa los contenidos de los cursos, en consonancia con el colectivo al que va dirigido cada curso: profesionales sanitarios y sociales, cuadros directivos entidades, pacientes y familiares, campañas comunitarias en general.. y configura el cuadro docente idóneo para cada curso. El Comité tiene carácter Interdisciplinar y está formado por profesionales de los ámbitos sanitario, social, jurídico, mediación conflictos, valoración… la mayoría de ellos nombrados por los Colegios Profesionales que forman parte del Comité Científico de la Fundación FF.

Miembros conveniados

Los Miembros conveniados son instituciones, entidades, empresas con funciones sociales… nacionales e internacionales, que compartan total o parcialmente los objetivos de la Fundación FF y de la Xarxa Solidaria por la Igualdad.

CONVENIOS

SOCIEDADES CIENTÍFICAS, SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES
Banco ADN
Fundació Pasqual Maragall
UNIVERSIDADES Y GRUPOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES

COLABORACIONES Y CONVENIOS

ESTABLECIDOS PARA PROGRAMAS CONCRETOS Y DIVERSOS AÑOS 

COLABORACIONES EXTERNAS

Profesionales colaboradores externos especializados en las diversas líneas de trabajo de continuïdad o puntuales de la Fundación FF o realizadas conjuntamente.

Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA