Skip to content

Comité Científico Institucional

El Comité Científico Institucional está formado por los Presidentes de las Sociedades Científicas relacionadas con el Dolor, la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica. Teniendo en cuenta que la enfermedad y pérdida de la salud, conlleva con frecuencia situaciones de especial vulnerabilidad  (género, discriminación…), también forman parte del Consejo personas de reconocida trayectoria en la defensa de los DDHH, en general; de los derechos y la igualdad de las personas con dolor crónico en particular y en todos los ámbitos de su vida personal, familiar, laboral y social.

Todos ellos forman parte del Comité en virtud de su cargo y de forma totalmente altruista, no existiendo ningún otro vínculo profesional en función de dicha representatividad. Está compuesto por:

Dra. Sagrario Bustabad Reyes Sociedad Española de Reumatología (SER). Presidenta.

Dra. Ana Caparrós Oñate. Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Presidenta

Dr. Jordi Cid Colom. Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament. Presidente. 

Dr. Antonio Collado Cruz. Sociedad Española de Fibromalgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC). Presidente.  

Dr. Cristóbal Coronel Rodríguez. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Presidente

Dra. Carolina de Miguel BenadibaSociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF).Presidenta

Dr. Jesús Díez Manglano. Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Presidente.

Dra. María Fernández García. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Presidenta

Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma. Sociedad Española Médicos Generales y de Familia (SEMG). Presidente

Dr. José Miguel Láinez Andrés. Sociedad Española de Neurología (SEN). Presidente

Dr. María Maradiaga Sociedad Española del Dolor (SED). Presidenta

Dr. Osvaldo Messina. CLADEF (Consorcio Latinoamericano de estudio de la Fibromialgia). Coordinador 

Dra. Noelia Morán Rodríguez. Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS). Presidenta

Prof. Clemente Muriel Villoria. Federación Española del Dolor (FED). Presidente

Sra. Conchita Peña. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Decana

Dr. José Polo García. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Presidente

Dr. Luis Miguel Torres. Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor.  (SEMDOR). Presidente

Dra. Mayte Serrat. Colegio oficial de Psicología de Cataluña (COPC). Coordinadora de Dolor Crónico

Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA