Skip to content

Grupos de investigación


Mapas de España, UE e Internacional

EQUIPOS DE INVESTIGACION EN FIBROMIALGIA / SFC EN ESPAÑA
UNIVERSIDADES

• Universidad de Granada
– Actividad Física y Deporte: A Carbonell-Baeza, V Aparicio, JM Heredia,, M Delgado-Fernandez y cols
– Neurociencias : E Pita-Calandre, J García Carrillo, JM García Leiva F Rico, R Molina, CM Rodriguez y cols.
– Psicología : E Miro, A Correa, P Martinez, A Sánchez, J Lupiañez y cols.


• Universidad Islas Baleares
– Ciencias de la Salud : P, Montoya, C Sitges, Ml García, A Rodrıguez, R Izquierdo, M Truyols, D Collado y cols.


• Universidad Pablo Olavide de Sevilla:
– Educación Física y Deporte: D Munguia Izquierdo, A Legaz y cols
– Biología: MD Cordero, R Santos, D Bermejo y cols


• Universidad de Extremadura
– Ciencias del Deporte: N Gusi, JC. Adsuar, P Olivares, B del Pozo, JA Leal, A. Parraca y cols
• Universidad de Alicante (M.H)
– Psicología Miguel Hernández: MA Pastor, y cols.


• Universidad de Barcelona:
– Farmacia (Arranz y cols.)


• Universidad de Almería
– Enfermería y Fisioterapia: Castro Sánchez y cols
• Universidad de Jaén
– Psicología: Reyes del Paso GA y cols


• Universidad de Sevilla
– Educación Física y Deporte : B Sañudo, L Carrasco, M de Hoyo y cols


• Universidad Juan Carlos I de Madrid.
– Psicología: JL González, Furlong, López , Peñacoba


• Universidad del Pais Vasco:
– Neurociencias: Dr. J Jatsu Azkue, Monica Salgueiro

HOSPITALES UNIVERSITARIOS / HOSPITALES

• Zaragoza Hospital Universitario)
– Psiquiatría Miguel Server: J García Campayo, A Pascual, M Alda, J Marzo y cols
• Hospital Clínic de Barcelona:
– Unidad FM Clínic: A Collado, X Torres, A Arias, E Gómez, y M Valdés.
– Unidad de SFC Clínic: J-Fernandez Sola, JM Fernandez Huertas, J Godas
• Hospital del Mar. IMAS Barcelona.
– Unidad FM H del Mar: J Carbonell, J Blanch, y cols…


• Hospital Gregorio Marañon:
– Instituto Provincial de Rehabilitación-Reumatología: J Rivera, CM Justo, FV Moraleda, T González y cols


• Hospital del Valle Hebrón de Barcelona
– Servicio de Reumatología: C Alegre, M Barceló, R Jardí y cols.
– -Unidad SFC (Medicina interna): J Alegre, P Santamaria, A Blázquez y cols
• Hospital Valle del Nalón. Asturias
– Medicina Interna : I Blasco y cols


• Hospital General Alicante
– Reumatología: J Esteve-Vives y cols.

OTROS CENTROS

• Clínica CIMA
– Reumatologia/Inst. Ferran: F García-Fructuoso y cols


• Clinica Teknon
– Endocrinología: G Cuatrecases y cols

CENTROS EMERGENTES:

– Áreas Básica de Salud:


• Córdoba ( R Ruiz Moral, Muñoz Alamo y cols)
• Badalona Serveis Assistencials (A Mainar Sicras y cols)


• Lês Planes. San Joan Despí. (E Bosch Romero y cols)
– UNED
• Psicología (MA Vallejo y cols)
– Universidad de Tarragona


• Psicología (A Castell y cols)
– Universidad de Barcelona.


• INEF.Ciencias del Deporte (AE Alentorn Geli y cols)
– Universidad Autonoma de Barcelona


• Psicología (X Caseras, D Mataix, KA Rimes y cols)
– Centro Rodero (Cantabria):


• Psicología (Rodero B y cols)
– Universidad Extremadura (Badajoz)


• Fisiología (Ortega E y cols)
– Universidad de León


• Medicina Preventiva (Ayan C y cols)
– Universidad de Almería


• Neurociencias JM Cimadevilla, R Canovas y cols.
– Universidad de Barcelona


• Fisiología Javierre C, Suárez A, Guillamó E y cols.

Esta lista no excluye otros investigadores que han podido publicar algún trabajo de Investigación sobre Fibromialgia, Síndrome de fatiga Crónica o Sensibilidad Química Múltiple en España, que pueden haber sido omitidos.

Organiza:
Colaboran:

Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA