Skip to content

Discapacidad y Superación

Seguir cuando crees que ya no puedes más es lo que te hace diferente a los demás

                                                                                                                                                                                      Rocky Balboa

enREDando vidas

Espacio dedicado a difundir relatos de personas que, por diversas casuísticas pero también mediante diversas formas de superación, han vencido grandes dificultades provocadas por una mal adjetivada disCapacidad.

La superación personal, el apoyo de la familia, la solidaridad y la lucha reivindicativa por políticas sociales justas en el ámbito del empleo, de la accesibilidad universal, de la igualdad de género, del ocio, del deporte, del entorno social en definitiva, han marcado sus vidas de forma indeleble, habiendo abierto para las generaciones futuras el camino hacia una SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA.

LA ÚNICA DISCAPACIDAD ES UNA MALA ACTITUD

Empezaremos esta sección con un vídeo de Javi Vendrell Mercado, el coordinador del Equipo de monitores voluntarios de la Xarxa Solidaria por la Igualdad y de la Federación de personas con discapacidad Mestral. Javi nos explica las circunstancias que le sentaron en una silla de ruedas para siempre y todo el proceso de superación que le ha llevado a tener una vida plena, una gran familia, amigos, a jugar en el Barça de baloncesto adaptado, a practicar deportes y, muy importante, a realizar voluntariado de información y sensibilización en el ámbito de la Comunidad Educativa pero también de colectivos diversos.

REDefiniendo Valores, Actitudes, Hábitos

Aspirar a cambiar mentalidades y eliminar clichés y tópicos para acceder a la Sociedad más justa e igualitaria de la hablábamos anteriomente, requiere revisar la escala actual de VALORES de la sociedad; cambiar ACTITUDES basadas en los procesos de enculturación de generaciones pasadas; y adquirir HÁBITOS de respeto hacia el diferente, entendiendo la diferencia como enriquecedora o, como mínimo, aprender a respetarla.

Estos cambios de mentalidad deben empezar dónde empiezan a formarse los ciudadanos del futuro, en la propia familia, en la escuela, en el instituto, en la universidad. De ahí, que este apartado esté dedicado a difundir programas de información, formación, solidaridad. Aprender a ponerse en la piel del otro, desde el respeto y la solidaridad.

 
Programa educativo realizado con motivo del 10ª aniversario de la Convención de los Derechos de las personas con disCapacidad. (Catalán)
https://www.ciberdolor.org/wp-content/uploads/2020/07/C-ONU-ppointcat.pptx
 
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA