Skip to content

HABLEMOS EN FAMILIA

"El buen trato es una señal de calidad asistencial y de mejora en los resultados en salud"

Dr. Miquel Vilardell

Ficha del curso

Destinatarios

Pacientes, familiares, cuidadores...

Modalidad

Curso Online

Precio

GRATUITO

En colaboración con:

Xarxa Solidaria

Con la colaboración de:

Declaraciones de Interés y Avales
 (en curso)

Federaciones y Asociaciones colaboradoras:(en curso)

PRESENTACIÓN

El dolor crónico es un problema de Salud pública a nivel mundial, con una alta prevalencia (en España el dolor crónico afecta aproximadamente al 18% de la población). Así mismo, la Fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor crónico generalizado músculo-esquelético siendo la prevalencia en España alrededor del 2,4% de la población adulta mayor de 20 años.

El dolor crónico produce un gran impacto negativo en la calidad de vida física, psíquica, laboral, social y económica de las personas que lo padecen y su entorno cercano. Este impacto se ve agravado por las readaptaciones familiares que comportará el hecho de tener dolor crónico.

El dolor crónico también incide en la relación entre el paciente y los profesionales de la salud, que han de establecer una relación de confianza mutua y de corresponsabilidad para el manejo de la enfermedad, el logro de estrategias de autocuidado mediante la proactividad, así como la mejor co-información para el seguimiento de la evolución de la enfermedad con los datos cuanto más objetivables mejor.

Por eso hemos creído importante crear un espacio online de encuentro, formación e interacción entre profesionales sanitarios y sociales y pacientes y sus familias, donde se aborden los temas más importantes que preocupan tanto a los pacientes como a sus familias y que, a menudo, no salen en el acto propiamente asistencial.

OBJETIVOS

El objetivo principal de este curso es el de ofrecer información y formación de calidad y rigurosidad científica tanto para los pacientes como para sus familias. A partir de este objetivo se derivan los siguientes:

  • Fomentar hábitos de vida saludables
  • Reducir el impacto personal, familiar y social de la enfermedad
  • Mejorar la calidad de vida tanto de la persona que padece dolor crónico como de su familia
  • Ofrecer posibilidades de mejora en la relación profesional salud-paciente
  • Colaborar en crear el perfil de paciente Proactivo y Corresponsable.

Este curso pretende crear un equipo transdisciplinar, como un elemento clave para poder desarrollar una atención que tendrá como elemento central el paciente y su familia. En el trabajo transdisciplinar se ha de tener en cuenta la tarea que tienen que hacer los profesionales tanto a nivel individual como integrantes de un equipo, para lograr una atención integral.

El curso se desarrollará en diferentes ediciones monográficas sobre diversas enfermedades bajo el denominador común de compartir la problemática del dolor crónico, la dificultad de su objetivación y de la grave incidencia en la calidad de vida y relacional del enfermo. 

VÍDEO PRESENTACIÓN

FUNCIONAMIENTO

MODALIDAD

HABLEMOS EN FAMILIA  es un curso ONLINE.

El curso se realizará a través de una de las Aulas virtuales de la Plataforma ciberdolor.org en el apartado de Formación de Pacientes.

METODOLOGÍA

  • Formación asíncrona.
  • Videoconferencias emitidas con periodicidad semanal.
  • Foro  virtual de consultas a los docentes sobre las ponencias durante la semana de emisión de la videoconferencia.
  • Autoevaluación continuada.

Este Monográfico sobre FIBROMIALGIA es un curso COCREATIVO fruto de los estudios previos realizados con asociaciones de enfermos y con los propios afectados, por un lado; y con conversaciones con profesionales del ámbito sanitario así como con los resultados de la Fase IV del Estudio EPIFFAC realizado con médicos de Atención Primaria. Lo consideramos Cocreativo porque lo hemos pensado, diseñado y preparado a partir de las experiencias que -de forma deseada o no- son comunes en la relación profesional-paciente; y añadimos la familia porque un paciente no es una unidad en singular; con suerte, tiene una familia que forma un todo con él, con las ventajas e inconvenientes que comporta. 

Ustedes han llenado los cuestionarios que les hemos enviado, nos han contestado preguntas y han compartido con nosotros dudas, angustias, experiencias… se han mostrado comunicativos, nos han hecho partícipes de su vulnerabilidad, de su miedo, de la desconfianza en un sistema público sanitario y social que no ha estado -no está- a la altura de lo que, como ciudadanos, tienen derecho. 

En este curso pretendemos recoger la confianza que nos han depositado, pero también demostrar que hay muchos y muy buenos profesionales que ponen por delante de todo su trabajo, que no es otro que ayudarnos a cuidar nuestra salud y ayudarnos  a combatir la enfermedad y a convivir con ella cuando ésta, como es el caso, es crónica y  afecta de modo tan determinante nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos. Esperamos que, entre todos, acabemos el curso más informados, formados y con las herramientas necesarias para asumir nuestro compromiso como PACIENTES PROACTIVOS y dispuestos a colaborar en cambiar el paradigma de la relación con los profesionales sanitarios y sociales.

FECHAS

Formación Asíncrona

PROGRAMA

MÓDULO 0
MÓDULO INTRODUCTORIO
El buen trato es una señal de calidad asistencial y de mejora de los resultados en salud
MÓDULO 1
EL DOLOR CRÓNICO
Tengo dolor cada día, ¿qué me pasa?
MÓDULO 2
LA FIBROMIALGIA Y YO
2.1 Conociendo la enfermedad. Me han diagnosticado Fibromialgia, ¿y ahora qué?
2.2 La atención sanitaria. ¿Quiénes son los profesionales sanitarios que me ayudarán a entender controlar la enfermedad?
MÓDULO 3
LA FIBROMIALGIA Y EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR
3.1 Tratamiento Médico. ¿Qué instrumentos tiene el médico para tratarme la enfermedad?
3.2 Tratamiento Psicológico. ¿Cómo me ayudará el profesional de Salud Mental?
3.3 Tratamiento Fisioterapéutico. ¿Cómo puedo mantener el cuerpo en forma a pesar de la enfermedad?
3.4 La Enfermería experta y la Terapia Ocupacional
MÓDULO 4
LA FIBROMIALGIA Y VIDA SANA
4.1 La Nutrición. ¿Cómo armonizo mi alimentación con tener Fibromialgia?
4.2 Cambios hormonales. ¿Cómo adapto los cambios hormonales de la Menopausia y cómo puedo prevenir la Osteoporosis?
MÓDULO 5
LA FIBROMIALGIA Y LA FAMILIA
Se ha desbaratado toda mi vida familiar, ¿cómo puedo reorganizarla de nuevo?
MÓDULO 6
LA FIBROMIALGIA Y EL TRABAJO
¿Cuáles son mis derechos en cuanto al trabajo y a las prestaciones laborales y sociales?
Finalización y Valoración Curso

Este programa está sujeto a modificaciones. Les invitamos a informarse a través de las webs y redes sociales

INSCRIPCIÓN

Periodo de inscripción

Abierta a partir del día 28 de septiembre del 2021.

INSCRIPCIÓN GRATUITA  

Obligatorio registro para acceso al curso y al campus virtual del alumno.

CONSULTAS

Para temas administrativos/técnicos:        secretaria@laff.es   

Para temas del curso y contenidos:              esole@laff.es

Para temas de comunicación:                     comunicacion@laff.es     

ENLACES DE INTERÉS

En colaboración con:

Xarxa Solidaria

Con la colaboración de:

Declaraciones de Interés y Avales
 (en curso)

Federaciones y Asociaciones colaboradoras:(en curso)

Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA