Monográfico 3. Resiliencia después de la Covid 19 Enfrentando la fatiga crónica y el compromiso con la salud planetaria

Ficha del curso
Destinatarios
Pacientes, familiares, cuidadores...
Modalidad
Curso Online
Precio
GRATUITO


En colaboración con:

Con la colaboración de:
Declaraciones de Interés y Avales
(en curso)
Federaciones y Asociaciones colaboradoras:(en curso)
El Síndrome de post-cóvid 19 o Covid 19 persistente es una enfermedad compleja, de etiología multifactorial y con un claro predominio para el sexo femenino. Se calcula que en Cataluña existen unas 200.000 personas afectadas.
Incluye síntomas como fatiga crónica incapacitante, dolor músculo-esquelético, dificultades neurocognitivas y trastornos del estado de ánimo e interfiere de forma muy importante en todas las esferas de la vida de la persona que la padece y genera un gran impacto personal, laboral, económico y social.
Por todo ello, es importante implicar tanto a la comunidad científica como a todas las instituciones, entidades y sociedad en general para promover acciones de prevención y promoción de la salud en este colectivo con el fin de colaborar en reducir el impacto que les produce sufrir esta enfermedad.
Objetivo principal: ofrecer información y formación de calidad y rigurosidad científica, tanto para los pacientes como para sus familias, a fin de colaborar en mejorar su calidad de vida.
Beneficiarios: los beneficiarios del proyecto serán las personas que tienen Síndrome de post-Covid 19 y sus familias.
El proyecto consiste en la detección, análisis y actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la persona que sufre Síndrome de post-cóvid 19 o cóvid 19 persistente, con el objetivo de reducir el impacto familiar, socio-laboral y económico que presentan los pacientes y sus familias por tener una enfermedad crónica que en muchos casos es discapacitante.
A la vista de la necesidad de una acción contundente, se ha elaborado este proyecto que ha intuido, detectado, analizado y comprobado una problemática, y ha programado toda una serie de acciones para colaborar en reducir e intentar eliminar el impacto que provocan estas enfermedades en el enfermo y su entorno familiar; y mejorar la situación del colectivo en todas las esferas de su vida diaria.
FUNCIONAMIENTO
MODALIDAD
HABLEMOS EN FAMILIA- MONOGRÁFICO 3 RESILIENCIA DESPUÉS DE LA COVID 19, ENFRENTANDO LA FATIGA CRÓNICA Y EL COMPROMISO CON LA SALUD PLANETARIA
El curso se realizará a través de una de las Aulas virtuales de la Plataforma ciberdolor.org en el apartado de Formación de Pacientes
METODOLOGÍA
- Formación asíncrona.
- Periodicidad recomendada: semanal.
- Foro virtual de consultas a los docentes sobre las ponencias durante la semana de emisión de la videoconferencia.
- Autoevaluación continuada.
FECHAS
Diciembre 2024 a Marzo 2025
PROGRAMA
MÓDULO 1 | EL TRIÁNGULO DORADO DE LA ATENCIA SANITARIA: PACIENTE, FAMILIA Y PROFESIONAL SANITARIO |
---|---|
MÓDULO 2 | CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIA SANITARIA POST-COVID Y QUIÉN DEBE CONTROLAR |
MÓDULO 3 | TENGO FATIGA Y DOLOR PERSISTENTE DESPUÉS DE LA COVID-19 : ¿QUE ME PASA? |
MÓDULO 4 | QUÉ RECURSOS DE TRATAMIENTO PARA LA POST-COVID TENEMOS Y QUÉ PERSPECTIVAS DE FUTURO TENEMOS |
MÓDULO 5 | CÓMO ME PUEDE AYUDAR LA ATENCIÓN PSICOLOGICA A GESTIONAR LA FATIGA POST-COVID |
MÓDULO 6 | CÓMO NOS PUEDE AYUDAR LA FISIOTERAPIA A MANTENER LA ACTIVIDAD FISICA CON EL SFC POST-COVID |
MÓDULO 7 | LA ENFERMERÍA: PIEZA CLAVE EN EL TRATAMIENTO DEL SFC Y POST-COVID |
MÓDULO 8 | CAMBIOS HORMONALES Y SEXUALIDAD EN EL CONTEXTO DEL SFC POST-COVID |
MÓDULO 9 | CÓMO REORGANIZAR MI VIDA FAMILIAR DESPUÉS DE LA COVID-19 |
MÓDULO 10 | CÓMO MANTENER LA ACTIVIDAD LABORAL Y PROMOVER LA SALUD PLANETARIA |
Este programa está sujeto a modificaciones. Les invitamos a informarse a través de las webs y redes sociales
INSCRIPCIÓN
Periodo de inscripción
Gratuita. Abierta a partir del día 25 de 0ctubre de 2024.
Obligatorio registro para acceso al curso y al campus virtual del alumno.
CONSULTAS
Para temas administrativos/técnicos: secretaria@laff.es
Para temas del curso y contenidos: esole@laff.es
Para temas de comunicación: comunicacion@laff.es
ENLACES DE INTERÉS


En colaboración con:

Con la colaboración de:
Declaraciones de Interés y Avales
(en curso)
Federaciones y Asociaciones colaboradoras:(en curso)