This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
4 Comentarios
Excelente ponencia Dr. Rivera. Tengo una pregunta. En su experiencia que tan bueno es para el paciente con FM incluir en su tratamiento las terapias complementarias como la Acupuntura y el Masaje Terapéutico para el manejo y disminución del dolor.
Si preguntas por mi experiencia, tengo que decirte que no es buena, que la mayoría de los pacientes no experimentan beneficios duraderos.
La evidencia científica tampoco muestra unos resultados especialmente alentadores. En general, los estudios que hay tienen muchos sesgos y su calidad no es lo suficientemente buena como para recomendar estas terapias.
No obstante, intento practicar la estrategia de decisiones compartidas con el paciente y después de exponerle la evidencia científica que hay sobre estas u otras terapias intento que sea el propio paciente el que decida si va a realizar algún tipo de terapia alternativa.
Saludos
Muchas gracias Dr. Rivera, muy clara su exposición y gran verdad toda ella, esperemos que esto llegue a todos los profesionales y se hagan mejores diagnósticos.
Saludos
Me ha parecido muy práctica e interesante la ponencia. Es un error garrafal no hacer un buena exploración integral de los pacientes para llegar así a un diagnóstico que permita enfocar el tratamiento de la manera más efectiva y con el menor perjuicio para el paciente, evitándole mayor ansiedad, la sobremedicación, frustración, indefensión y cronificación de las dolencias por un enfoque incorrecto.
¿Podría facilitar la referencia del artículo que menciona sobre la cantidad de fármacos que reciben los pacientes con fibromialgia? Intenté localizarlo pero no lo conseguí.
Muchas gracias, un saludo.