This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
1 Comentario
Interesante conferencia por la información que nos traslada de las terapias complementarias y alternativas existentes más conocidas y que nos llegan a los enfermeos de fibromialgia y sindrome de fatiga cronica por todos lados.
Yo, como paciente, estoy cansada que todo mi entorno (social, laboral, etc..) te vayan bombardeando de lo que piensan que te puede ir bien, al margen de los farmacos. Al principio, vas probando porque tienes ciertas esperanzas, pero con el tiempo te das cuenta que no hay ningún milagro.
Esta información debería darse en las asociaciones de enfermos de fibromialgia por facultativos de la sanidad ya que ellos son los que pueden informar mejor a todos los pacientes de la eficacia o no de estas terapias (hay tantas…..) y que estos se conciencien de que no hay nada que haga desaparecer la enfermedad.
Por mi parte, tan sólo pedir que me envieís el link del que habla el conferenciante de un video que ha editado la Generalitat de Catalunya con el tema de la homeopatia, ya que no lo veo bien en la diapositiva (aparece muy pequeño y borroso) ya que me gustaría darle un vistazo y ver los argumentos que cada farmaceutico expone.
Por lo demás, felicitar al conferenciante por la visión de estos tratamientos y la evaluación que ha hecho de ellos.