This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
1 Comentario
Felicitar a la Dra. Rull no solo por la información ofrecida en su exposición, sino por la sensibilidad y empatia que demuestra al hablar de los pacientes que padecemos fibromialgia.
El planteamiento que ha hecho de que no todo dolor es fibromialgia es de alabar, porque a veces parece lo contrario: cualquier dolor cuando no saben donde encuadrarlo, entonces es fibromialgia y da la impresión de que se está convirtiendo en un saco.
Una vez más, visualizo que en algunos sitios se aplica un tratamiento multidisciplinar y coordinado. Es fantastico. En otros ni siquiera existe. Lo del fisioterapeuta, tan necesario en nuestro tratamiento, debe ser por lo privado. Mi reumatologo me remitió a Rehabilitación y éste a Terapia Ocupacional y de eso hace ya dos años. Con respecto al psicologo, que si bien es cierto, nos ven en Salud Mental o bien en la asociación, no está coordinado con ninguno de los medicos que te llevan, ni con el reumatologo ni con el medico de atención primaria. Son todos islas. Compartimentos estancos.
Me ha gustado su planteamiento de intentar introducir la Monoterapia. Muchas enfermas de fibromialgia que cursamos con SFC y otras patoligias estamos POLIMEDICADAS a pesar de no gustarnos el tener que tomarlas.
De nuevo felicidades a la Dra. Rull