This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
21 Comentarios
Gracias por excelente clase.
Sabemos que el tratamiento de la FM, es sin duda, un tratamiento con enfoque global, multidisciplinar pero unos de los papeles más importantes lo vemos matizado en el Enfoque de la Psicología clínica para intentar convertir ese dolor crónico que ha llevado al paciente a una situación particular de catástrofe, en una situación de menor impacto sobre su día a día. Me gustó mucho el intentar conseguir que el paciente ponga su dolor en un segundo plano como objetivo, y así poder reinsertar al paciente a las actividades diarias .
Gracias por excelentes exposición .
Gracias, Azucena.
Siempre un placer escucharte.
El problema con el que me encuentro a veces, es conseguir generalizar los hábitos adquiridos. Es decir, funciona la paciente mientras está en el grupo o durante el seguimiento, pero al cabo de 3 meses, de nuevo se reproduce el ciclo de Dolor-disminución actividad- miedo- catastrofismo- …
Ponencia muy interesante sobre técnicas que ayudan a nuestros pacientes con este tipo de dolencias crónicas. Me han parecido muy últil las pinceladas que has dado sobre psicoeducación, ya que nos pueden ser de gran utilidad en la consulta diaria de estos pacientes que no siempre tienen a su acceso consultas o grupos multidisciplinares especializados en sus patologías.
¡Enhorabuena!
Muchas gracias por su magnífica ponencia.
Me gustaría saber ya que la sesiones con realidad virtual se realizan durante seis semanas si se repiten pasado ese tiempo para evitar las recaídas en este tipo de pacientes y cómo se lleva a cabo el seguimiento posterior.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Me parece una sesión muy interesante, sobre todo en el momento social y epidemiológico en el que nos encontramos. Desconocía esta terapia online y virtual. Como compañeros previos resaltar la educación y quizás la pérdida de seguimiento cuando dejan estas terapias.
Muchas gracias Azucena. Me ha parecido muy interesante la aportación de las nuevas tecnologías en el tratamiento psicológico de la fibromialgia, y cómo ayuda a aumentar la motivación y emociones positivas. ¿Cómo se puede acceder al programa EMMA? Muchas gracias de nuevo por tu ponencia.
Muchas gracias Dra. GARCÍA, muy interesante la clase.
Gracias Azucena, alucinante lo que podriamos llegar a conseguir!!!
Muy interesante la terapia virtual de distracción con psicoeducación y programación de actividades a corto y largo plazo en pacientes con dolor crónico por fibromialgia. Muchas Gracias
Muchas gracias por la ponencia, ha sido muy interesante. ¿Conoces si hay algún centro que esté llevando algún estudio similar en el momento actual en España?
excelente charla. como fisiatra no estoy familiarizado con terapias virtuales. ojala contaramos con un equipo de psicologos formados en tratamiento del dolor. igual nos abre los ojos sobre la importancia de completar el equipo para complementar y optimizar la atencion de nuestros pacientes
Muy interesante, es bueno ver que las nuevas tecnologías también se puedan aplicar en esta patología
Simplemente darte las gracias por la excelente ponencia, que gran trabajo están realizando, ojala todas las comunidades podamos contar con este tipo de intervenciones y que no solo se pueda acceder desde hospitalaria, sino que desde primaria tengamos conocimiento del trabajo que se realiza y podamos derivar nuestros pacientes.
¡Excelente charla! Muy interesante el uso de la realidad virtual en pacientes con dolor crónico.
he quedado muy motivada con la clase.
con ganas de hacer cosas eficaces para el tratamiento del dolor crónico como las que presentó
Graciiiias
Muy interesante la aplicación de la Realidad Virtual para su uso en el tratamiento de los pacientes con dolor crónico y más importante, que no pierda eficacia con la repetición en pacientes con dolor crónico por fibromialgia. Muchas Gracias Dra García Palacios
Muy interesante. Gracias.
Muchas gracias, muy interesante e importante la aplicacion de Realidad Virtual en estos pacientes. Ojala se difunda y se pueda aplicar desde la atencion primaria. Graicas
Me ha parecido fantástico el uso de la RV para crear en el cerebro la imagen de estar moviéndose sin dolor y como eso puede ser un primer paso importante. Es una genial forma de decirle al cerebro: me muevo y no me duele. Es permitir que algunos pacientes vivan una sensación que han ausente durante tenido mucho tiempo.
Es importante saber que aun tenemos mas herramientas para el DOLOR CRONICO- FIRBOMIALGIA, que mas tratamientos medicamentosos que aun no son tan satisfactorios.
Muchas gracias por la presentación . Muy interesante las herramientas de tto psicológico . Pilar fundamental en el tratamiento de estas pacientes . Gracias por la información al respecto , intentaré informar de la aplicación móvil etc a pacientes . Un saludo