This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
19 Comentarios
Gracias. Muy clarificadora la presentación
Ok. quedaré atenta a la próxima unidad.
Hasta el momento los contenidos me han parecido interesantes, esta última clase en particular es de gran apoyo, ya que soy de chile y en mi País no existe una legislación para personas con DC.
Gracias
Gracias por la exposición . En ocasiones no sé responder a mis pacientes adecuadamente ante sus dudas sobre el tema laboral. Tener nociones acerca de sus derechos y de las limitaciones de esos derechos es interesante y de ayuda en la consulta
Me ha parecido fantastica la mesa redonda. Muy de acuerdo en tener protocolizada la atención al paciente con fibromilagia una vez se ha diagnosticado. En definitiva, un resumen excelente del curso con aportaciones muy interesantes por parte de todos los participantes.
Gracias, solo una sugerencia, me parece que es importante los tiempos y espacios para que cada uno hable, en momentos hablaban todos juntos y era complejo seguir las ideas.
Gracias a todos los profesionales por compartir sus experiencias.
Atte.
Me ha gustado mucho la mesa redonda, una síntesis fantástica de todo lo relevante. En algún momento , se han solapado las conversaciones y resulta complicado escuchar las aportaciones de cada uno, pero ha sido en dos , 3 ocasiones.
Sin embargo, me llama la atención, que no participe un psicologo clínico en ella. Creo que incorporar la visión desde la psicología hubiese enriquecido mucho el debate.
excelente. creo q los temas abordados reflejan gran parte de las dudas q aquejan a los q nos enfrentamos los médicos q atendemos pacientes fibromialgicos. creo q falto darle importancia a la alimentación, cada vez hay mas evidencia del papel de una alimentaciónespecifica y evitar decirle al paciente q coma saludable pues la mayoría no sabe como hacerlo. los trabajos del dr Isasi, reumatólogo español sobre la sensibilidad al gluten no celiaca y la fibromialgia, el trabajo del dr Rodrigo en gastroenterology BMC de 2013 con un numero bajo de pacientes pero q también apunta a la sensibilidad al gluten. También interesante seria ahondar en el papel de la melatonina para elevar niveles de aMT6 y disminuir niveles de cortisol a largo plazo con mejor sueño como respuesta e incluso con menos dolor, también los estudios del dr Poza en España sobre el papel de la melatonina en el sueño q nos pueden dar herramientas útiles para tratar esta patología. gracias por la información
Muy interesates los distintos aspectos sobre la atención de los pacientes con FM.
La detección precoz tanto de los factores de riesgo como de la enfermedad en sí, la educación de los pacientes e involucrarles en su autocuidado. La experiencia y formación de los profesionales, y seguramente el desarrollo de protocolos consensuados al área de trabajo, son aspectos muy prometedores, que nos facilitarán el trabajo a todos los que asistimos a estos pacientes.
Muchas gracias.
Muy buen resumen de puntos claves, gracias
Este es de los temas que más me han gustado del curso. Aún así me he quedado con la miel en los labios. Me ha faltado que se profundizase en algunos de los temas planteados. Por ejemplo, qué tratamientos (farmacológico y no farmacológico) plantear según el perfil de paciente, en definitiva mensajes prácticos para la consulta.
Muchas gracias!!
¡Enhorabuena a todos los componentes de esta mesa! Me ha parecido un excelente resumen de esta patología en cuanto al diagnóstico y tratamiento multicomponente. Por otro lado, han mostrado los puntos débiles que como profesionales debemos mejorar al abordar esta enfermedad, remarcando la formación. Muchas gracias por organizar este curso e invitar a profesionales con tanta experiencia en este campo.
Un saludo.
Me ha parecido muy interesante ésta mesa redonda con expertos en el tema de FM, el tener protocolizado el manejo del paciente desde la atención primaria creo que es muy importante, el tema laboral con reubicación de los pacientes en áreas donde puedan desarrollarse, falto profundizar sobre el manejo farmacológico con la administración de ansiolíticos, opioides, antidepresivos.
Muchas gracias.
Me parece una excelente exposición y planteamiento global de un tema tan complejo como es la Fibromialgia, desde la experiencia profesional y la realidad sanitaria/social . Gracias a los ponentes !
Súper interesante la mesa redonda, me identifico mucho con la pregunta, sobre quien debe asumir el tto del paciente?? porque me ha tocado vivir el caso de una paciente de mi cupo, que después de muchos años de seguimiento en reumatología por dolores crónico generalizados, se hace el dx de fibromialgia y en el acto se le da el alta de la consulta y se deriva a Psiquiatría, porque ahora es cosa de los psiquiatras??? y como de costumbre desde primaria tenemos que asumir la responsabilidad total, sin faltar a los especialistas que hacen su trabajo de forma correcta en beneficio del paciente.
Gracias por las recomendaciones, todo muy claro.
Muy buena mesa redonda, muy interesante tomar en cuenta el tiempo del diagnostico el cual se urge minimizar, importante que se deberia establecer un esquema de Especialidades iniciando con Medicina General y todo el equipo: Enfermeria, Asistente Social, Psicologia, fisioterapia, Terapia Ocupacional, etc., para la atencion de este paciente, como decia la Dra. es increible que hay Medicos que aun no creen en esta Patologia o que cuando un paciente refiere otro dolor no le dan importancia porque todo lo que presente lo etiquetan como Fibromialgia minimizando la afeccion del paciente.
Se debe capacitar al Personal y como ustedes lo indicaron consensuar protocolos de Tratamiento, diseñar programas de rehabilitacion.
Considero valioso de cada uno de los temas que nos han presentado realizar un esquema con las conclusiones de cada uno ya que es una excelente herramienta en el tratamiento de nuestros pacientes. Muchas gracias
Muchas gracias por la ponencia, esta mesa redonda muy interesante tocando parte de los temas mas interesantes desde atención primaria, para el mejor manejo de los paciente con fibromialgia, sobre todo el tema de la bajas laborales, y de los diferentes tratamientos que podemos ofertarles.
muchas gracias
Muy interesante mesa, abordando los puntos clave desde diferentes puntos de vista. Totalmente de acuerdo con el último punto. Creo que es muy importante el tema de la formación sanitaria (médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas…) que permite atender mejor a los pacientes, una mejoría por su parte y también produciría una disminución del desgaste emocional y burnout en los profesionales.
Muy interesante la MESA. Enriquecedora y aporta contenidos muy interesantes y aclaratorios en mi caso sobre todo en cuanto al diagnostico.
Muy útil e interesante la mesa redonda, gracias. Un saludo