This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
13 Comentarios
Gracias, quedaré atenta a la unidad que sigue.
Cordialmente.
Me ha parecido muy interesante la charla, conocer desde este punto de vista como se tratan estas enfermedades. Parece mentira que en el baremo de discapacidad (que por cierto, veo no se modifica desde el año 1999), no se tengan en cuenta el dolor y la fatiga. Así pasa luego con estos pacientes, que nadie les tiene en cuenta a la hora de concederles una discapacidad.
Importante resumen y con buenas aclaraciones de conceptos que en muchas ocasiones desconocemos algunos médicos
¡Muchas gracias!
muchas gracias. este tema a pesar q no es muy apreciado por nosotros los médicos es de suma importancia pues en algún momento de la evolución de cada paciente nos va a corresponder elaborar informes relacionados con su situación laboral. temas esta decir q la legislación varia en cada país y acá en Latinoamérica estamos en pañales en la defensa jurídica de estos pacientes.
felicitaciones
Muy interesante la charla para aclarar los conceptos legales, creo que bastante desconocidos en el mundo sanitario, en materia de reconocimiento de los derechos y las limitaciones de los trabajadores con enfermedades crónicas del tipo que nos ocupa, no clasificados en ninguno de los apartados específicos; así como, también, de las empresas.
Muchas gracias.
Me parece importante que se puedan adaptar las condiciones físicas del paciente con FM con las actividades laborales.
Muchas Gracias por la exposición.
Interesantes conceptos, lejanos al mundo médico habitual, diferente para cada país.
Muchas gracias
Muchas gracias por la presentacion. Deberia estudiarse en cada pais la posibilidad de rotar el puesto de trabajo para la persona con dolor cronico estando la fibromialgia dentro de los mismos. LLama la atencion que gran parte de estas pacientes en su mayoria mujeres en edad productiva de alguna manera relacionan indirectamente el dolor con el trabajo, por lo que deberian darles la oportunidad de alternan de puesto. Asi mismo considero que cuando un paciente se ausenta del trabajo por dicha causa deberia conocer cuales son las posibilidades si le corresponden de incapacidad parcial o permanente. Cuando un paciente como el de Fibromialgia tiene varios meses de baja laboral es dificil el reintegro en forma satisfactoria para el.
Sin duda una de las mejores aportaciones para la consulta, ya que muchas veces separamos el tema jurídico del clínico y es bueno saber que la ley ampara a nuestros pacientes con dolor crónico.
Muchas gracias.
Muchas gracias, esta muy bueno saber las herramientas con la que cuentan estas pacientes, y sobre todo saberlo nosotros para cuando existan esas dudas poderles aclarar.
Gran exposición sobre términos jurídicos sobre los que estamos poco versados los médicos. Amplio y ha transmitido muy bien las ideas básicas.
Muy interesante sobre todo para los que vemos a las pacientes en la clínica y desconocemos los procesos de INCAPACIDAD Y DISCAPACIDAD a la que nos hacen referencia las pacientes. Gracias
Gracias por la exposicion, muy interesante.