This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
11 Comentarios
resulta interesante comprobar con este tipo de trabajos la dificultad añadida en el tratamiento de la fibromialgia el hecho real del desconocimiento, infravaloración y verdades a medias por parte de la primera linea medica hacia el paciente con esta patología. ademas es interesante ver que mientras mas conocimiento de la enfermedad mayor empatía y agrado al tratar a este paciente
Gran aportación la de la Dra GRADSTEN, para el manejo de pacientes con Fibromialgia y evitar el burnout en los MAPs, la empatía y la transformación de dificultades en retos. Tenemos todos mucho q aprender. Manejar bien a este tipo de pacientes, mejora una salud laboral, sin duda.
Muchas gracias Dr. Xavier, excelente representacion del sentir del agobio que enfrentan los Medicos de Atencion Primaria, excelnte seria poder realizar el analisis en los Medicos encargados de las Unidades de Dolor Cronico no Oncologico donde la Fibromialgia esta ocupando un lugar importante. Son interesantes estos analisis porque se piensa en el paciente pero no el tratante que se siente algunas veces sobrecargado con una patologia que no tiene un organo blanco afectado y que se hace tan resistente al tratamiento sin un abordaje adecuado.
Muy buen trabajo, si que es cierto que hay médicos que no creen en esta patología, y esos pacientes también serán los peores tratados, y el medico estará mas quemado, por el desconocimiento y la falta de interés a veces
Muy interesantes la presentación y los resultados obtenidos en el trabajo que habéis realizado. Muchas gracias
Muy interesante.
Es muy importante cuidar al cuidador para mejorar los resultados.
Importante trabajo, siempre se piensa en los pacientes y poco en los profesionales que nos enfrentamos a ellos y que en la totalidad de los casos se frustran cuando sus pacientes no van bien, da igual las intervenciones y cambios que se realicen con el paciente, gracias por las estrategias facilitadas para evitar el burnout que es tan devastador para la practica clínica.
Muchas gracias.
Muy interesante
Es muy difícil el manejo de estos pacientes
Muy interesante esta última ponencia. Muchas gracias
Grcias por la exposicion, muy interesante.
Muy buena ponencia, gracias.