This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
19 Comentarios
Gracias, Victor.
Cual crees que es la razón por la que se ha frenado la investigación , si la terapia de neuroestimulación no invasiva, ha demostrada eficacia para pacientes con fibromialgia?
Querida Elisa, un saludo. Yo no tengo esa impresión en FM que la verdad es lo que más miro. Salen una media de 10 artículos publicados al año desde el 2011, varios RCT.
Haciendo una búsqueda en Pubmed me salen estos datos. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=transcranial%20stimulation%20fibromyalgia&sort=date
Gracias por la charla tan clara.
El tratamiento con estimulación no invasiva como el uso de TENS en pacientes con FM donde existe un dolor generalizado con varios puntos dolorosos cuales serían los criterios para el uso de TENS ?. Gracias por la presentación
Querida María del Carmen. No hay criterios claros con Tens en FM. Respetando las contraindicaciones, su uso en aquellos dolores nociceptivos superficiales debe ser la indicación principal. Este tipo de dolores aparecen intercurrentes en los pacientes con FM y, debido a la hiperalgesia, son especialmente peor tolerados
excelente. son diferentes opciones. hay q recordar q la mayoria de los pacientes con fibromialgia cursan con algun sx miofascial q hace muy util la aplicacion de tens o aguja seca con estimulacion electrica. muchas gracias por la informacion
Gracias, en su Unidad de Dolor cuales terapias de estas, aparte de TENS ocupais??
Querida Susan. Usamos t-dcs y r-TMS (esta última en un departamento especial dentro del servicio de neurología/neurofisiología)
Gracias por la explicación. Los odontólogos necesitamos más formación en el tema, porque los pacientes con FM cuando requieren una manipulación dental, suelen aumentar sus molestias en general.
Veo en este tipo de terapia un complemento ideal en el manejo del dolor orofacial de origen dental en pacientes con FM
Excelentes terapias no invasoras que necesitamos aplicar más en nuestras unidades dado su gran tolerabilidad . Necesitamos más estudios que nos ayuden a fortalecer este tipo de terapia. Gracias Dr Mayoral por compartir experiencias .
Muchas gracias por la charla.
Como dices, sería muy interesante, dados lo resultados prometedores observados en el estudio de Chie Usui (Pain 2006) en el alivio del dolor y su mejoría mantenida por lo menos 3 meses, realizar más estudios en pacientes con fibromialgia SIN depresión con TEC.
En el estudio que realizasteis con hipnosis + SPECT, ¿también observasteis alivio del dolor?.
Si. La hipnosis es una terapia reconocida en el dolor, de hecho nuestro libro de consulta de referencia (Bonica Pain Management) tiene un capítulo dedicado a la hipnoterapia
Muy enriquecedora la charla. Muchas gracias!!
Ojala se pueda impulsar el uso de estas terapias en nuestros pacientes con fibromialgia.
Muchas gracias por la charla.
Muchas gracias por la presentacion, son buenos recursos a utilizar, no tan costosos y que el paciente puede contar con ellos.
Muchas gracias por la presentación, interesante tema
Gran exposición sobre los tratamientos que están relacionados con la conducción eléctrica de los impulsos neurológicos.
Desde los superficiales y domiciliarios, pasando por los localizados en cerebro (y sus diferencias entre ellos) y terminando con la terapia electroconvulsiva.
Muy interesante ! Gracias por la charla
Gracias por la charla. Muy interesante.