This course is expired.
This course is expired.
. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona.
. Maestra de EGB por la UB.
. Estudios avanzados en Historia Contemporánea por la URV.
. Presidenta Federación Asociaciones Discapacidad Física y/u orgánica Mestral.
. Autora de diversos libros de arte traducidos a diversos idiomas (castellano, francés, inglés, ruso), y numerosos artículos en revistas especializadas en Pedagogía, discapacidad y Derechos humanos y entrevistas en prensa.
. Premio Baldiri Reixac 1988-89 de la Fundació Jaume I.
. Presidenta de la Fundación Santes Creus 2002-06.
. Cocreadora del programa del Departament d’Ensenyament Camp Aprenentatge “Els monestirs del Cister”
. Profesora de cursos de l’Escola d’estiu del ICE
. Creadora de diversos programas relacionados con la información, formación, investigación, apoyo a pacientes de diversas enfermedades y al colectivo de personas con discapacidad: Codo con Codo; Fibrodolor; Hablemos en familia; Mueve el cuerpo-Mueve la mente; No pases de rueda a rueda; Encuentros en el Ciber; CiberDivulgando; La Accesibilidad Universal: una necesidad y un derecho; Yo, vida sana; Positivamente, Las Asociaciones como activos de salud; Superando barreras; Yo lidero mi destino; Cuidar el cuidador; Eliminando clixés en el Trabajo; Género y dolor, hacia un nuevo paradigma; Iguales en la diferencia; etc.
. Diseño diversos estudios (propios o en colaboración) entre otros: EPIFFAC, Situación laboral de la mujer con disCapacidad; Impacto del confinamiento por el Covid-19 en personas con Dolor Crónico/FM/SFC; Conocimiento sobre FM/SFC por parte de estudiantes de Medicina y enfermería, etc.
. Colaboradora en programas Internacionales, entre otros: Curability (Cultura inclusiva), Incleusion (Promoviendo la inclusión social de personas inmigrantes con discapacidad en Europa a través de la promoción de las competencias de los educadores de adultos); Integración de las Personas con Discapacidad a través del Aprendizaje; Diseño Universal y Accesibilidad: ambientes sin barreras; etc.
Doctor en Farmacia. Catedrático de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces. Fundador y Presidente de la Fundación para la Cultura de la Paz. Director General de la UNESCO (1987-1999). Ministro de Educación y Ciencia (1981-1982).
Socio fundador del Gabinet Jurídic Francesc José María. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona i Master en Derecho Penal por la misma Universidad. Miembro de la Associació Catalana de Juristes Demòcrates. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Juristas de la Salud. Vocal de la Junta directiva de la Societat Catalana de Dret Sanitari. Vocal del Comitè de Bioètica de Catalunya i miembro de la Societat Catalana de Bioètica. Vocal del Comitè d’Ètica dels Serveis Socials de Catalunya. Miembro del Comitè d’Ètica Assistencial del PSMar i del Consorci Sanitari Integral. Asesor del Consorci de Salut i Social de Catalunya, de La Confederació Patronal del Tercer Sector Social de Catalunya i de diversas entidades prestadoras de servicios de salud i de servicios sociales. Presidente de Honor de la Societat Catalana de Mediació en Salut (Medalla al mérito profesional 2020 por el Diario Mediación). Colaborador puntual de El Economista, artículos de sanidad.
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral: “Los Fondos de Inversión y la financiación de la economía productiva”. Presidente de BANCO MEDIOLANUM. Presidente y fundador de GRUPO TREA. Vicepresidente de INVERCO (Asociación Española de Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones). Ha sido Presidente del Círculo de Economía. Ha sido Presidente de EFPA ESPAÑA. Ha sido Miembro del Consejo de Administración de BANCA MEDIOLANUM, SpA. Ha sido Miembro del Comité Consultivo de la CNMV. Ha sido Presidente de la Comisión Económica Estatutaria del Fútbol Club Barcelona.
Doctor en Medicina y Cirugía. Catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Decano de la Facultad de Medicina (1997-2001). ExPresidente de la Sociedad Catalana de Medicina y de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Experiencia en el camp Social: Fundación Fátima. Programa de colaboración entre Hotels HC i ONCE. Fundación Santes Creus: Organización Conciertos de verano. Vocal y después Secretaria del Patronato. Xarxa Solidària per la Igualtat: Organización diversos actos. Fundación Afectados Fm y Sfc: Coordinadora de la organización de diversos acto
Doctora en Medicina y Cirugía, especializada en Medicina Preventiva y Salud Pública Directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Expresidenta del foro Español de Pacientes. Exdirectora del Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacientes (Universitat Internacional de Catalunya). Ha sido: subdirectora de la Fundación Josep Laporte; directora del Observatorio Salud y Mujer; directora académica de la Universidad de los Pacientes; presidenta del Fòrum Català de Pacients …
Maestra, doctora en Pedagogía e investigadora del CSIC. Profesora universitaria (1971-2014), en la Universitat de Barcelona y Tarragona. Directora Honoraria de la Cátedra de Inclusión Social. Delegada del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya en Tarragona (2001-2004). Directora de Càritas Diocesana de Tarragona 2004-2008. Presidenta de Càritas Catalunya, 2004 – 2016. Miembro del Consell Rector de la Xarxa Sanitària i Social de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona. Patrona de la Fundación Catalunya-La Pedrera. Patrona de la Fundació TOPROMI. Patrona de las Fundaciones Catalunya Cristiana y Ràdio Estel. Presidenta de la Asociación “Persona i Democràcia. Joaquim Xicoy”. Miembro del Consell Diocesà del Bisbat d’Urgell
Licenciado en Medicina. Especialista en Pediatría y Puericultura. Pediatra del CAP Sant Pere (Reus-Tarragona). Profesor de Prácticas de Pediatría.
Periodista. Director y presentador del programa radiofónico PROTAGONISTAS. Presidente de la cadena ONDA RAMBLA. Presidente del Comité “Drogas NO”. Expresidente de la Escuela Superior de Radio (Fundación Onda Cero).
19 Comentarios
Me ha gustado mucho la exposición, sencilla y clara. Me gustaría pedirle su opinión acerca de si cree que estos y estas pacientes pueden tener una susceptibilidad mayor a padecer más dolor que el resto de pacientes durante los procedimientos o técnicas infiltrativas y menor tasa de éxito en aliviar el dolor a través de ellas.
Moltes felicitats Dra Rull
Buenas tardes, no me ha quedado claro el titulo y el desarrollo después del tema “Actividad física y Dolor” Dolor crónico y Fibromialgia. Su impacto familiar, social y sanitario. No sé si es parte del mismo tema. Muchas gracias.
Gracias por la exposición. Creo que las causas de insatisfacción de los paciente y su relación con los factores que se exponen puede ser por falta de información a los pacientes, o eso veo en mi entorno.
En cuanto a la adherencia al tratamiento, muchos de los pacientes suspenden el tratamiento cuando se encuentran mejor, como expone. La adaptación laboral, otro problema. Educación y formación, grandes conclusiones. Gracias
Dra Failde, muchas gracias!!
Una charla muy clara y completa
REalmente interesante. Gracias
Gracias por compartir estos datos que confirman la dificultad en el tratamiento , seguimiento de estos pacientes.
Dentro múltiples puntos explicados de forma tan clara, me gustaría matizar la frustración por parte del paciente al sentirse solo ante dicha enfermedad que a veces nos cuesta darle la importancia que se merece y esto parte en gran medida , a que los profesionales que nos dedicamos a este tipo de patología con origen multifactorial nos frustramos por objetivos difíciles de conseguir ( inserción laboral , mejora en la relaciones sociales, mejora de calidad de vida y mejora en el entorno familiar ) llegando a veces a empujar al paciente a sentirse abandonado y por ende a consultar a otras profesionales intento ser entendido .
Gracias por tan excelente exposición !
Exposicion clara y comprensible. Pero deberian corregir el modulo, no se corresponde con el titulo de la Unidad: actividad fisica y dolor, sino que es Dolor cronico y fibromialgia: su impacto familiar, social y sanitario.
Gracias por esta charla.
Considero que es importante la evaluación de varios aspectos en los pacientes con fibromialgia como es la calidad de vida, el impacto del dolor a nivel familiar, social, laboral y los síntomas asociados como la depresión la ansiedad e insomnio.
Muchas gracias por la exposición
La charla de actividad fisica y dolor que se suponia que correspondía en esta sesión, se va a dar posteriormente bajo otro titulo?
Muchas gracias
Buenas tardes. ¿Por qué aparece como título de la charla en el programa Fibromialgia y deporte? La charla no trata de eso. Muchas gracias.
Quería decir “Actividad física y dolor”.
muy buena ponencia enhorabuena, es verdad que el diagnostico de la fibromialgia se tarda tanto en ser diagnosticada, no pense que hasta 6 años, pero lo que pasa es que muchas veces desde atención primaria no nos atrevemos a hacer este diagnostico, mucho por el estigma social, y lo que acarrea esto para el paciente.
POR LO CUAL SE TERMINA DERIVANDO A UD ALGIAS O REUMATOLOGÍA PARA ESTO
Clara y precisa la ponencia, muchas gracias. me gustaría su opinión respecto al seguimiento de estos pacientes, porque recientemente leí un informe de Reumatología, sobre una paciente de años de seguimiento que recientemente se realizó el diagnostico de FM y la derivo a Psiquiatría para su seguimiento?? la paciente me explicó que la justificación fue que esa enfermedad ahora es de los Psiquiatras???
Felucidades por la clara exposición.
Describe mayor índice de dolor y severidad de los síntomas asociados, así como mayor consumo de fármacos.
¿Tiene datos sobre el aumento de requerimientos analgésicos para el manejo del dolor postoperatorio inmediato?, y ¿si ese aumento se mantienen a largo plazo?.
Muchas gracias.
Gracias por la sesión, muy interesante el impacto de la enfermedad en el entorno familiar, social y económico.
Muchas gracias Dra. Failde por su presentacion. Es importante la transmision de la informacion en Atencion Primaria de Salud donde por los estudios que nos envio el paciente generalmente acude que se pueda diagnosticar y empezar a tratar en forma temprana evitando que el paciente mantenga su dolor sin tratar por mucho tiempo. Considero que debe ser uno de los objetivos prioritarios a considerar.
Me ha gustado conocer las diferencias entre la fibromialgia y otros síndromes de dolor crónico.
Gracias por la exposicion. Importantes datos aportados (costes directos e indirectos de la enfermedad.. situacion epidemiologica ..
UN saludo