This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
19 Comentarios
Me ha gustado mucho la exposición, sencilla y clara. Me gustaría pedirle su opinión acerca de si cree que estos y estas pacientes pueden tener una susceptibilidad mayor a padecer más dolor que el resto de pacientes durante los procedimientos o técnicas infiltrativas y menor tasa de éxito en aliviar el dolor a través de ellas.
Moltes felicitats Dra Rull
Buenas tardes, no me ha quedado claro el titulo y el desarrollo después del tema “Actividad física y Dolor” Dolor crónico y Fibromialgia. Su impacto familiar, social y sanitario. No sé si es parte del mismo tema. Muchas gracias.
Gracias por la exposición. Creo que las causas de insatisfacción de los paciente y su relación con los factores que se exponen puede ser por falta de información a los pacientes, o eso veo en mi entorno.
En cuanto a la adherencia al tratamiento, muchos de los pacientes suspenden el tratamiento cuando se encuentran mejor, como expone. La adaptación laboral, otro problema. Educación y formación, grandes conclusiones. Gracias
Dra Failde, muchas gracias!!
Una charla muy clara y completa
REalmente interesante. Gracias
Gracias por compartir estos datos que confirman la dificultad en el tratamiento , seguimiento de estos pacientes.
Dentro múltiples puntos explicados de forma tan clara, me gustaría matizar la frustración por parte del paciente al sentirse solo ante dicha enfermedad que a veces nos cuesta darle la importancia que se merece y esto parte en gran medida , a que los profesionales que nos dedicamos a este tipo de patología con origen multifactorial nos frustramos por objetivos difíciles de conseguir ( inserción laboral , mejora en la relaciones sociales, mejora de calidad de vida y mejora en el entorno familiar ) llegando a veces a empujar al paciente a sentirse abandonado y por ende a consultar a otras profesionales intento ser entendido .
Gracias por tan excelente exposición !
Exposicion clara y comprensible. Pero deberian corregir el modulo, no se corresponde con el titulo de la Unidad: actividad fisica y dolor, sino que es Dolor cronico y fibromialgia: su impacto familiar, social y sanitario.
Gracias por esta charla.
Considero que es importante la evaluación de varios aspectos en los pacientes con fibromialgia como es la calidad de vida, el impacto del dolor a nivel familiar, social, laboral y los síntomas asociados como la depresión la ansiedad e insomnio.
Muchas gracias por la exposición
La charla de actividad fisica y dolor que se suponia que correspondía en esta sesión, se va a dar posteriormente bajo otro titulo?
Muchas gracias
Buenas tardes. ¿Por qué aparece como título de la charla en el programa Fibromialgia y deporte? La charla no trata de eso. Muchas gracias.
Quería decir “Actividad física y dolor”.
muy buena ponencia enhorabuena, es verdad que el diagnostico de la fibromialgia se tarda tanto en ser diagnosticada, no pense que hasta 6 años, pero lo que pasa es que muchas veces desde atención primaria no nos atrevemos a hacer este diagnostico, mucho por el estigma social, y lo que acarrea esto para el paciente.
POR LO CUAL SE TERMINA DERIVANDO A UD ALGIAS O REUMATOLOGÍA PARA ESTO
Clara y precisa la ponencia, muchas gracias. me gustaría su opinión respecto al seguimiento de estos pacientes, porque recientemente leí un informe de Reumatología, sobre una paciente de años de seguimiento que recientemente se realizó el diagnostico de FM y la derivo a Psiquiatría para su seguimiento?? la paciente me explicó que la justificación fue que esa enfermedad ahora es de los Psiquiatras???
Felucidades por la clara exposición.
Describe mayor índice de dolor y severidad de los síntomas asociados, así como mayor consumo de fármacos.
¿Tiene datos sobre el aumento de requerimientos analgésicos para el manejo del dolor postoperatorio inmediato?, y ¿si ese aumento se mantienen a largo plazo?.
Muchas gracias.
Gracias por la sesión, muy interesante el impacto de la enfermedad en el entorno familiar, social y económico.
Muchas gracias Dra. Failde por su presentacion. Es importante la transmision de la informacion en Atencion Primaria de Salud donde por los estudios que nos envio el paciente generalmente acude que se pueda diagnosticar y empezar a tratar en forma temprana evitando que el paciente mantenga su dolor sin tratar por mucho tiempo. Considero que debe ser uno de los objetivos prioritarios a considerar.
Me ha gustado conocer las diferencias entre la fibromialgia y otros síndromes de dolor crónico.
Gracias por la exposicion. Importantes datos aportados (costes directos e indirectos de la enfermedad.. situacion epidemiologica ..
UN saludo