Resumen de Privacidad
Prova
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
7 Comentarios
Este Foro está dirigido a recoger las opiniones del alumnado sobre el contenido de la ponencia, así como para plantear dudas que le haya generado. Cada profesional ha sido seleccionado en base a su propia trayectoria y experiencia profesionales -no extrapolable a ninguna otra- así como a su visión de cómo debe ser la atención sanitaria al paciente de FM
Ha estado fenomenal. Muy buen inicio de curso.
Disculpen, pero no he podido encontrar el acceso al vídeo que nos ha recomendado de la clínica Mayo.
Gracias por su comentario.
Para visualizar el vídeo puede acceder desde el apartado “Documentación/Bibliografía” dentro de la Unidad; o también desde el apartado “RECURSOS” del Campus Virtual.
Muy buen inicio de curso y fantástica presentación, igual que a la compañera no deja acceder al enlace de la clínicas mayo.
Y por otro lado, una duda que me surge es la propuesta de la detoxificación con saunas de vapor, no se si podría desarrollar un poco más esa parte, o en que casos sería propuestas.
Gracias por el comentario.
Se ha actualizado el enlace al vídeo tanto dentro de la Unidad en el apartado “Documentación/Bibliografía”, como en el apartado RECURSOS de la página del Campus Virtual del Curso.
Respondiendo a su duda, la detoxificación con saunas de vapor, se ha utilizado especialmente para pacientes en fase aguda de Sensibilidad Quimica Multiple tras exposiciones recientes. Debe ser transitoria.
Muy interesante gracias. Me ha llamado atención que pregabalina sea un fármaco sensibilizante y que se utilice para tratar sintomas de fibromialgia en algunos pacientes.
Si, muchos fármacos que se utilizan como analgésicos pueden ser, a la vez, sensibilizantes sobre todo si se utilizan a altas dosis y mucho tiempo.
En el caso de la Pregabalina y la FM aconsejamos tomarla a dosis menores de las habituales y en periodos de tiempo reducidos, precisamente para evitar estos efectos sensibilizantes (entre otros) que tiene este fármaco. De hecho, la estamos utilizando cada vez menos.
saludos
Dr J Fernandez Sola