Resumen de Privacidad
Prova
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
5 Comentarios
Este Foro está dirigido a recoger las opiniones del alumnado sobre el contenido de la ponencia, así como para plantear dudas que le haya generado. Cada profesional ha sido seleccionado en base a su propia trayectoria y experiencia profesionales -no extrapolable a ninguna otra- así como a su visión de cómo debe ser la atención sanitaria al paciente de FM
Felicidades por la sesión. Le vi por primera vez en Oviedo, en un sesión online organizada por Aenfipa (Asociación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica del Principado de Asturias)en el II Congreso de fibromialgia y sd de fatiga crónica del Principado, en noviembre del 2022. Me llamó mucho la atención su charla y como médico internista que soy, me he dado cuenta de lo poquísimo que conozco sobre ambas enfermedades y de que , por pura ignorancia, en muchas ocasiones no he sabido cómo afrontar la atención a un enfermo de estas patologías. A partir de entonces he estado formándome y en este camino me he encontrado con este curso, encantada de que usted formara parte de él como ponente y sobre todo de que saque del saco de los síndromes de sensibilización central a lo que claramente son enfermedades neurológicas, así reconocidas ambas por la OMS y codificadas con sus propios códigos CIE.
Mi pregunta es si ¿considera que la fatiga crónica es un espectro de la misma patología que provoca la fibromialgia o si bien son dos enfermedades diferentes, con etiolopatogenias distintas? Muchas gracias y un saludo.
Gracias por los comentarios. Considero que la fibromialgia y la fatiga crónica comparten mecanismos fisiopatogénicos de disautonomía y neuropatía. La fatiga crónica más relacionada con infecciones víricas , la fibromialgia con estrés sicológico. Hay un claro traslapo clínico entre estas dos entidades.
Buenos días. Me podría compartir si ha tenido experiencia tratando pacientes con SFM con síntomas como boca ardiente o dolor dental de origen no dental?
Sí, con alguna frecuencia vemos síndrome de boca urente. Estudios recientes muestran su clara asociación con neuropatía de fibras finas. El tratamiento que uso es dosis bajas de amitriptilina (6.75 – 12.5 mg) en la noche. Otro tratamiento basado solamente en experiencia personal es una o dos gotas de clonazepam ( 2.5mg/ml) disuelta en agua para retener en la boca, 3 veces al día.