This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
5 Comentarios
Muy interesante y útil tener la evidencia en las terapias alternativas ya que nos preguntan prácticamente todos los días por ellas en la consulta. Personalmente me sigue llamando mucho la atención la cantidad de sustancias que la gente está dispuesta a tomar “por probar” en vez de hacer ejercicio que es lo que realmente funciona.
Desconocía que existieran tantísimas terapias alternativas para la fibromialgia, pero me parece que es importante que uno de los módulos del curso se dedique a esto porque cada vez hay mas población diagnosticada de esta patología y por tanto, cada vez hay más riesgo de que en los momentos malos de esta enfermedad se recurra a remedios que no les van a aportar la solución que buscan.
Excelente clase profesor, muchas gracias.
LA PONENCIA HA SIDO MUY ESCLARECEDORA,SON MUCHAS LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS Y LOS REMEDIOS CASEROS QUE LOS PACIENTES TE PLANTEAN ANTE LA FALTA DE RESPUESTA ANALGESICA DE LA MEDICINA CIENTIFICA Y EN OCASIONES ANTE LA INSISTENCIA APROBAMOS QUE LOS PRUEBEN SIN TENER EN CUENTA LO LIMITADO DE LOS ESTUDIOS , LOS EFECTOS SECUNDARIOS Y EL GASTO PARA EL PACIENTE
Estoy totalmente de acuerdo con el Dr. Alegre, escuchar a los pacientes sobre las terapias alternativas antes de opinar, es lo que deberiamos hacer con nuestros pacientes, aunque continuan sin evidencia cientifica.
Gracias