This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
4 Comentarios
Después de esta mesa multidisciplinar sobre fibromialgia, se refuerza todavía más una de las ideas más importantes de este curso y en la que creo que más debemos enfatizar todos los profesionales sanitarios que tratamos con estos pacientes, y es sin duda el tener claro que NO debemos llevar a cabo desde el primer minuto de contacto con el paciente, porque teniendo claro ese concepto el proceso posterior será mucho más fácil de manejar para todos trabajando en equipo de forma homogénea.
palabras claves…diagnostico muy facil pero abordaje complicado!!.
Muy buena mesa!!
gracias
MUY INTERESANTE EL DEBATE , CREO QUE SE HA HECHO UN RESUMEN MUY ACERTADO DE TODOS LOS PUNTOS CLAVES EN RELACIÓN CON LA FIBROMIALGIA , EL PROBLEMA ES NO TENER UNIDADES MULTIDISCIPLINARES A LAS QUE DIRIGIR A ESTOS PACIENTES PARA PONER EN PRACTICAS LOS TRATAMIENTOS COGNITIVO – CONDUCTUALES , TERAPIAS MINDFULNES Y TENER HASTA LIMITACIONES CON LA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA.MI AGRADECIMIENTO A LOS PARTICIPANTES DE LA MESA QUE HA SIDO REALMENTE ESCLARECEDORA E INTERESANTE.
Gracias por esta formación, ha aportado mucho a mi comprensión de la FM y de la sensibilización central. Soy fisioterapeuta de atención especializada, habitualmente trato pacientes de FM por sus comorbilidades musculo-esqueléticas con o sin cirugía previa, y necesitaba mejorar mi manejo de estos pacientes. En mi Área no hay Unidad de FM, y creo hay mucho trabajo por hacer, espero que muchos más profesionales sanitarios, especialmente aquellos que me derivan los pacientes y con los que necesito trabajar con un enfoque común, se formen en los próximos años y cada vez haya una mayor comprensión de la FM.