This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
4 Comentarios
Muchas gracias por la exposición, un abordaje muy amplio y documentado. La fibromialgia es una enfermedad a la que se le ha dado mala fama injustamente en muchos ámbitos.
LOS PROFESIONALES DE LA MEDICINA QUE ATENDEMOS A LOS PACIENTES AFECTADOS DE FIBROMIALGIA DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA NOS SENTIMOS CON UN PROBLEMA EN EL ABORDAJE DE ESTOS PACIENTES Y FALTA DE MEDIOS Y FORMACIÓN PARA ATENDERLOS . EL TRATAMIENTO Y ABORDAJE PSICOLOGICO ES FUNDAMENTAL Y EN LA CONSULTA DIARIA NO TENEMOS TIEMPO NI CUALIFICACIÓN PARA HACERLO Y POR PARTE DE LOS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL TAMPOCO RECIBEN EN LA ACTUALIDAD UN SEGUIMIENTO Y UNA PSICOTERAPIA FUNDAMENTAL EN ESTA PATOLOGIA QUE OCUPA CADA VEZ MAS CONSULTAS EN PRIMARIA
muchas gracias por la exposición, recoge muy bien las vivencias de incomprensión y minusvalorización de las personas con fibromialgia, especialmente las mujeres con fibromialgia. Quiero destacar lo traumático que es para muchas de ellas el peregrinaje y calvario por el reconocimiento de su sufrimiento y, del derecho fundamental a saber sobre su padecimiento/dolencia en forma de diagnostico. A pesar de lo que ya se conoce científicamente todavía a muchas personas con fibromialgia se les niega el diagnostico y, se les trata con desconfianza y reciben un trato irrespetuoso e indigno por aquellos que deberían cuidarles y acompañarles en su sufrimiento
quisiera añadir también que el mismo embarazo, parto, post parto y crianza en las mujeres con fibromialgia puede empeorar los síntomas de la enfermedad
muchas gracias Un saludo
me ha parecido muy interesante y estoy de acuerdo de que faltan unidades de fibromialgia en los hospitales. Primaria no tiene tiempo para darle los tratamientos que necesitan los pacientes.