This course is expired.
This course is expired.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica.
Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.
También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).
Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
2 Comentarios
Pese a mi corta experiencia laboral siendo aún residente de 2º año, no han sido pocas las veces en las que mi alrededor ha estado impregnado de desmotivación y fatiga afectando a muchos de los profesionales de los que estoy aprendiendo, siendo el resultado muchas veces de la falta de respaldo por parte de una organización sólida que sirva de apoyo siempre, pero especialmente en las situaciones más comprometidas para todos los sanitarios.
Creo que la labor de la Atención Primaria sigue siendo indispensable para el funcionamiento de nuestro sistema de salud, a pesar de que a ojos de gran parte de la sociedad no seamos claves en el proceso de atención al paciente, y sólo espero que las generaciones futuras que estamos en proceso de formación sigamos con la fantástica labor que estamos desempeñando hasta ahora desde Atención Primaria para que seamos nosotros mismos los primeros en sentirnos satisfechos y orgullosos del esfuerzo que hacemos.
Muy buena charla. Deberiamos de evitar entre todos que el medico de familia llegue al Burnout y a pensar que el paciente con fibromialgia sea un paciente que le quita mas tiempo de consulta que otro paciente con enfermedad crónica.
Gracias.