Skip to content

CODO CON CODO 10

00
Días

Las Jornadas de Formación para entidades CODO CON CODO 10  son un espacio y un tiempo de información, formación, reflexión e interactividad entre cuadros directivos de asociaciones de pacientes con Fm y/o Sfc, investigadores y profesionales sanitarios y sociales.

El Objetivo General es proporcionar información de calidad relacionada con la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica en todos sus ámbitos (clínica, fisiopatología, tratamiento, calidad de vida, impacto y soporte social, laboral, etc…) que ayude a un mejor control de las enfermedades y de la calidad de vida de los pacientes asociados en diversas organizaciones de nuestro país.

Video presentación

Ficha del curso

Fechas

De noviembre 2022 a junio 2023

Modalidad

Curso Online

Duración

Estimadas 30 horas

Precio

30€ Entidades sin convenio Fundación FF

ESPECIAL

GRATUITO (obligatorio inscripción)    Entidades con Convenio Fundación FF

Acreditaciones

Solicitadas Declaración de Interés científico y social y Aval (en curso)  

En colaboración con

de la

Con el respaldo de

Declaraciones de Interés Científico y Social y Aval (en curso):

MONOGRÁFICO 1. PONIENDO EN VALOR las Asociaciones de FM-SFC/EM

Un ACTIVO EN SALUD es “Cualquier factor o recurso que mejora la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales e instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar, y que les ayuda a reducir las desigualdades en salud”.
Morgan y Ziglio (2007)

Las asociaciones de pacientes están consideradas ACTIVOS EN SALUD por su labor de acogida, información, formación, apoyo, actividades saludables, respiro familiar… colaborando, con todo ello, en reducir el impacto personal, familiar, laboral, social y comunitario de las enfermedades. En calidad de ACTIVOS EN SALUD, las asociaciones de pacientes de FM-SFC/EM y familiares deben ser incluidas en los Protocolos de la Atención sanitaria y social y recomendadas a los pacientes por parte de los profesionales que les atienden.

La FUNDACIÓN AFECTADOS Y AFECTADAS FM Y SFC (Fundación FF) les propone PONER EN VALOR la labor social que realizan las asociaciones de enfermos de FM y SFC/EM y familiares.

Para ello hemos incluído en el Curso CODO CON CODO 2022-23 de Formación para cuadros directivos de asociaciones el programa PONIENDO EN VALOR LAS ASOCIACIONES DE FM-SFC/EM y realizar una campaña informativa para los Centros sanitarios y sociales sobre el valor añadido que representan las entidades de FM y SFC/EM para los recursos comunitarios de la atención sanitaria y social .

Realizar el Monográfico 1.

Para realizar el Monográfico 1. "Poniendo en Valor las Asociaciones de FM-SFC/EM", inscríbase en el CODO con CODO 10

CONSULTAS

Para temas administrativos/técnicos:          secretaria@laff.es   

Para temas del curso y contenidos:                esole@laff.es                               

ENLACES DE INTERÉS

Play Video
Play Video
Play Video
Play Video

Prova

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Así mismo, en las diversas ediciones hemos contado con la colaboración de profesionales, entidades y miembros de nuestro Comité Científico en el diseño, desarrollo y asesoramiento del curso, con el enriquecimiento en conocimiento y excelencia  que significa, y a las que manifestamos, una vez más, nuestro agradecimiento. Entre ellas, debemos destacar Sefifac que se incorporó al desarrollo y codirección del proyecto de Fibrodolor desde el mismo momento de su creación como sociedad científica. 

Para esta edición, además de contar -un año más- con la experiencia a nivel nacional e internacional del Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), la Plataforma GéneroDolor y otras entidades e instituciones, la Dirección es asumida íntegramente por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente para ofrecer al profesional instrumentos para el abordaje de estas enfermedades.

También incorporamos novedades enriquecedoras como son algunos de los artículos científicos más relevantes sobre los temas del curso propuestas por los propios ponentes, y dos apartados: CiberDivulgando (conferencias monográficas; análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos) y Encuentros en el Ciber (conversaciones y debates entre expertos).

Esperamos poder continuar contando con la confianza de los profesionales que parten de la base de que el ejercicio de su profesión requiere una FORMACIÓN CONTINUADA en cuanto a protección, prevención, diagnóstico, tratamientos, pronóstico… de acuerdo a la innovación y a los avances científicos en conocimiento y tecnificación, en este caso en los Síndromes de Sensibilización Central, como son el caso de la FIBROMIALGIA y el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA