CODO CON CODO 10

Las Jornadas de Formación para entidades CODO CON CODO 10 son un espacio y un tiempo de información, formación, reflexión e interactividad entre cuadros directivos de asociaciones de pacientes con Fm y/o Sfc, investigadores y profesionales sanitarios y sociales.
El Objetivo General es proporcionar información de calidad relacionada con la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica en todos sus ámbitos (clínica, fisiopatología, tratamiento, calidad de vida, impacto y soporte social, laboral, etc…) que ayude a un mejor control de las enfermedades y de la calidad de vida de los pacientes asociados en diversas organizaciones de nuestro país.
Video presentación

Ficha del curso
Fechas
De noviembre 2022 a junio 2023
Modalidad
Curso Online
Duración
Estimadas 30 horas
Precio
30€ Entidades sin convenio Fundación FF
ESPECIAL
GRATUITO (obligatorio inscripción) Entidades con Convenio Fundación FF
Acreditaciones
Solicitadas Declaración de Interés científico y social y Aval (en curso)
OBJETIVOS:
GENERAL
Proporcionar Información de Calidad relacionada con la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica en todos sus ámbitos (clínica, fisiopatología, tratamiento, calidad de vida, impacto y soporte social, laboral, etc…) que ayude a un mejor control de las enfermedades y de la calidad de vida de los pacientes asociados en diversas organizaciones de nuestro país.
CIENTÍFICOS
Actualización de los avances científicos y de práctica clínica en Fm y Sfc.
Líneas científicas actuales de investigación nacional e internacional.
Información sobre el actual sistema de baremación de minusvalías e invalideces en relación con el dolor y la fatiga.
Conocimiento y difusión de los Programas científicos de la Fundación FF.
FORMATIVOS:
Actualización en todos los temas de interés para las entidades.
SOCIALES:
Federaciones: potenciación y difusión de la labor realizada
Movimiento Asociativo: identificación de fortalezas y debilidades
Formulación proyecto unitario
Modalidad
Curso ONLINE que se realiza a través del CAMPO VIRTUAL de la PLATAFORMA DEL CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN www.ciberdolor.org en el apartado Formación de Entidades.
Destinatarios
- Cuadros directivos de entidades pacientes Fm y Sfc
- Profesionales colaboradores asociaciones
- Profesionales interesados en Fm y Sfc.
Metodología
- Formación asíncrona.
- Videoconferencias emitidas con periodicidad quincenal.
- Foro virtual consultas a los docentes.
- Autoevaluación continuada por bloques y autoevaluación final.
Los alumnos recibirán un diploma de asistencia con el número de horas cursadas y acreditadas.
Desarrollo
Las videoconferencias del curso se pondrán en abierto con una cadencia quincenal.
Una vez abierta la videoconferencia se podrá interactuar con el docente a través del foro virtual.
Transcurrido este periodo, la ponencia quedará archivada en el área de reserva para poderse visualizar cuantas veces sea necesario. Esto permitirá también, que las personas que se incorporen o se inscriban al curso una vez iniciado el mismo, puedan acceder también a las videoconferencias que ya hayan sido emitidas, lo que les permitirá realizar el curso completo.
Los contenidos de las distintas ponencias podrán ser ampliadas, completadas… en el apartado Recursos complementarios (artículos de revistas indexadas en abierto; artículos ponentes, textos, videos…) de acuerdo al ponente correspondiente.
Fechas
Inicio: 21 de noviembre de 2022
MONOGRÁFICO 1 – PONIENDO EN VALOR las asociaciones de FM-SFC/EM
Las asociaciones de FM-SFC/EM ACTIVOS EN SALUD
1- Introducción al concepto ACTIVO EN SALUD
2- Activos en Salud e Inscripción, información y difusión
3- Activos en Salud y Fortalezas y Debilidades –>Estudio DAFO
4- Activos en Salud y Declaración Utilidad Pública
5- Activos en Salud y Ley transparencia
Expertos de reconocido prestigio de ámbito nacional e internacional y con acreditada relevancia científica en el ámbito del dolor crónico, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
MONOGRÁFICO 1. PONIENDO EN VALOR las Asociaciones de FM-SFC/EM

Un ACTIVO EN SALUD es “Cualquier factor o recurso que mejora la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales e instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar, y que les ayuda a reducir las desigualdades en salud”.
Morgan y Ziglio (2007)
Las asociaciones de pacientes están consideradas ACTIVOS EN SALUD por su labor de acogida, información, formación, apoyo, actividades saludables, respiro familiar… colaborando, con todo ello, en reducir el impacto personal, familiar, laboral, social y comunitario de las enfermedades. En calidad de ACTIVOS EN SALUD, las asociaciones de pacientes de FM-SFC/EM y familiares deben ser incluidas en los Protocolos de la Atención sanitaria y social y recomendadas a los pacientes por parte de los profesionales que les atienden.
La FUNDACIÓN AFECTADOS Y AFECTADAS FM Y SFC (Fundación FF) les propone PONER EN VALOR la labor social que realizan las asociaciones de enfermos de FM y SFC/EM y familiares.
Para ello hemos incluído en el Curso CODO CON CODO 2022-23 de Formación para cuadros directivos de asociaciones el programa PONIENDO EN VALOR LAS ASOCIACIONES DE FM-SFC/EM y realizar una campaña informativa para los Centros sanitarios y sociales sobre el valor añadido que representan las entidades de FM y SFC/EM para los recursos comunitarios de la atención sanitaria y social .
CONSULTAS
Para temas administrativos/técnicos: secretaria@laff.es
Para temas del curso y contenidos: esole@laff.es